Soc.
DETENER LA PROPAGACIÓN DEL COVID 19 ES UN COMPROMISO DE TODOS
GUÍA DE TRABAJO EN CASA
Área y/o asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: 11 Curso: 1-2 Período Académico: II
FECHA: 20/04/2020 a 05/05/2020 DOCENTES:
analidamestramadera1@gmail.com
Para nuestra institución educativa es muy importante tu proceso de aprendizaje, por ende, te recomendamos:
· La distribución y aprovechamiento del tiempo en la realización de la actividad según el horario.
· Leer detenidamente la información que aparece siguiendo el orden planteado siguiendo dese el momento 1 hasta el momento 3 de esta manera entenderás los contenidos y las actividades a desarrollar.
· Ser responsable en la realización oportuna de todas tus actividades.
· Cualquier inquietud puedes hacerla en los horarios establecidos desde la rectoría de 7:00am a 12:00pm
· DIOS LOS BENDIGA
1 En una investigación realizada con una población en situación de desplazamiento, los
investigadores hallaron altos niveles de desnutrición, dificultades para la inserción laboral y bajos
niveles de permanencia escolar. Los investigadores coinciden en que estos factores se
encuentran estrechamente asociados a una dimensión común.
La dimensión a la cual se refieren los investigadores es
A. cultural.
B. sanitaria.
C. ocupacional.
D. económica.
2 En un municipio se propone implementar una ruta de recolección de residuos orgánicos, cuyo
proceso estará coordinado por instituciones públicas, personas seleccionadas por la comunidad
y organizaciones sociales. Los ingresos que se generen se dirigirán a procesos educativos y de
capacitación en torno a la conservación y protección del medio ambiente que permitan un
desarrollo social. La propuesta implementada es de tipo ambiental, debido a que
A. establece mecanismos de manejo ambiental que se articulan en forma armónica con el
desarrollo sostenible del entorno.
B. promueve procesos de participación comunitaria en acciones ambientales, para generarle
ingresos económicos a la comunidad.
C. las acciones buscan la solución del problema ocasionado por el manejo de residuos
orgánicos en la comunidad.
D. a partir de la recolección de los residuos se busca la educación de toda la comunidad
involucrada en el proceso.
3 En la última década, el tema de la juventud ha cobrado particular importancia para diferentes
organismos internacionales, nacionales y locales, cuyo interés se centra en reconocer y
comprender sus realidades, necesidades y problemáticas al igual que rescatar su papel como
actores en los procesos de desarrollo de una sociedad democrática y pluralista.
El argumento idóneo para intervenir la situación desde una dimensión social es:
A. La juventud es una población vulnerable para las instituciones.
B. La juventud es tema primordial de los diferentes organismos.
C. El tema interesa a los diferentes actores del tejido social.
D. Es necesario reconocer a los jóvenes como sujetos de derechos.
4 Un proyecto de intervención social se desarrolla con un grupo de mujeres cabeza de familia
mayores de 40 años de edad que se encuentran en situación de desempleo. Busca el
reconocimiento de las mujeres como sujetos de derechos y la consolidación como colectivo para
lograr su empoderamiento ante la sociedad, mediante la constitución de una unidad productiva
que sirva de estrategia para superar su situación de exclusión social.
Las categorías que mejor sustentan la situación objeto de intervención son
A. exclusión social, discriminación laboral y relaciones familiares.
B. organización social, garantía de derechos y economía social.
C. desempleo, relaciones interpersonales y autonomía grupal.
D. hogar con jefatura femenina, autonomía e integración social.
5 En una vereda, un grupo de campesinos afronta una difícil situación respecto a la venta de los
productos, debido a los bajos precios que les ofrecen los compradores.
El grupo de campesinos se reúne para elaborar un diagnóstico participativo, que lleve a concretar
una propuesta que favorezca una mejor venta de sus productos y el aumento de sus ingresos.
Para lograr este propósito, se debe optar por
A. estudiar alternativas y ejecutar las acciones propuestas por la comunidad.
B. gestionar recursos para la solución de la situación que vive la comunidad.
C. identificar y analizar conjuntamente las necesidades, intereses y expectativas.
D. organizar el grupo de campesinos y coordinar con otros la venta de sus productos.
6 Un alcalde ordena el desalojo de la población que recicla en el basurero municipal, para facilitar
su conversión a relleno sanitario. A la empresa de aseo municipal le interesa contar con un
área de disposición final sin presencia de recicladores e implementar acciones que disminuyan
el volumen de residuos que deben enterrarse.
Los recicladores viven del día tras día, carecen de experiencia y conocimientos para el desempeño
de otros oficios y se han organizado en un comité de defensa de su derecho al trabajo. Dos
partidos políticos han ofrecido apoyo a los recicladores para que se resistan al desalojo;
organizaciones de defensa de los Derechos Humanos han motivado una movilización; la Facultad
de Ciencias Sociales de la universidad local está interesada en mediar en el conflicto, que ha
afectado las relaciones de diversos sectores sociales con la administración local.
Desde el punto de vista de la universidad, la alternativa de acción más pertinente frente a esta
situación es
A. desarrollar un proceso participativo con los diferentes actores, orientado a construir una
alternativa de reciclaje fuera del basurero.
B. organizar un plan de capacitación en oficios alternativos para que la población recicladora
vea la necesidad de abandonar su oficio.
C. realizar un censo de recicladores para que la alcaldía pueda garantizarles nuevas alternativas
ocupacionales individuales.
D. adherir a las organizaciones de Derechos Humanos y grupos opositores al alcalde, para
presionar la suspensión del desalojo.
7 Una comunidad de un sector de la ciudad está integrada en su mayoría por población en
situación de desplazamiento. Debido a las situaciones vividas por la desaparición de familiares y
la situación económica, psicológica y social de los habitantes, la alcaldía, a través de la secretaría
de desarrollo, ha decidido adelantar un programa social que involucre al núcleo familiar y a las
redes de apoyo primarias y secundarias en la superación de la situación vivida por la población.
Este proceso de intervención está relacionado con un enfoque
A. sicodinámico.
B. funcionalista.
C. sistémico.
D. humanista.
8 El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de un sector rural ubicado a 2.800 metros sobre el nivel
del mar determina el uso del suelo como reserva forestal y zona de páramo, y les prohíbe a los
campesinos la construcción de vivienda y el cultivo, pues estos utilizan indiscriminadamente
fungicidas que afectan el ambiente. Aunque ellos no tienen títulos de propiedad sobre los predios,
se organizan para protestar ante la administración local, pues consideran que se está vulnerando
el derecho al trabajo y limitando el uso del suelo donde han vivido durante décadas.
Teniendo en cuenta que el Ministerio de Ambiente definió el límite de páramo por encima de
3.000 metros sobre el nivel del mar, la intervención social, en el caso anterior, debería jerarquizarse
en el siguiente orden:
A. Legalización de predios a los campesinos; organización comunitaria para exigir la modificación
del POT; formación a los campesinos para el uso adecuado de fungicidas y químicos.
B. Formación a los campesinos para el uso adecuado de fungicidas y químicos; organización
comunitaria para exigir la modificación del POT; legalización de predios a los campesinos.
C. Organización comunitaria para exigir la modificación del POT; legalización de predios a los
campesinos; formación a los campesinos para el uso adecuado de fungicidas y químicos.
D. Legalización de predios a los campesinos; formación a los campesinos para la implementación
adecuada de fungicidas y químicos; organización comunitaria para exigir la modificación
del POT.
9 El grave impacto social del desplazamiento forzado como resultado del conflicto armado interno
se da no solo en las comunidades desarraigadas de su territorio, sino también en las comunidades
receptoras que acogen de forma no voluntaria a las familias desalojadas.
La situación se agrava cada vez más ya que los equipamientos de servicios públicos, educativos,
sociales, culturales, religiosos, económicos y de infraestructura no están preparados para estas
condiciones de sobrepoblación; de esta forma se generan nuevos conflictos y situaciones que
atender, puesto que perturban diferentes escenarios de la vida cotidiana de estas dos comunidades
(desplazada y receptora), que comparten intereses comunes, pero en condiciones diferentes, en
un mismo territorio.
En esta situación, que enfrentan ambas comunidades, se espera que el mayor punto de acuerdo
entre ambas, a la hora de defender sus derechos, se fundamente en que
A. debe dársele prioridad a la atención y al mejoramiento de las condiciones de la comunidad
desplazada, por cuanto se encuentra en una situación de desventaja frente a la comunidad
receptora.
B. corresponde a las organizaciones internacionales y a la sociedad civil, brindar redes de
apoyo que orienten las acciones de ambas comunidades en la autogestión que apunte al
mejoramiento de su calidad de vida.
C. el gasto social tendrá prioridad sobre cualquier otra asignación de recursos para el
restablecimiento de las condiciones de vida de ambas comunidades ante la escasez
de recursos.
D. constitucionalmente, la finalidad social del Estado es velar por el bienestar general y el
10 mejoramiento de la calidad de vida de la población, así como la solución de las necesidades
básicas insatisfechas.
Una comunidad desarrolló varios encuentros comunitarios para definir el uso que le pueden dar
a un terreno cedido por el Gobierno para utilizarlo en un proyecto de desarrollo social. Para tal
fin, se contó con la participación de representantes culturales, educativos, comerciales y
ambientales que presentaron propuestas viables y de alto impacto social. Sin embargo, la
comunidad no ha podido llegar a ningún acuerdo. En la última reunión, la comunidad decidió
contratar una consultoría y se fijó un plazo de tres meses para definir el uso del terreno, ya que
está siendo utilizado por terceros para depositar material de construcción y basuras. De acuerdo
con esta situación, el modelo investigativo más pertinente es el
A. documental.
B. experimental.
C. participativo.
D. analítico.
11 Una comunidad que ha perdido sus viviendas y fuentes de producción por acción del invierno
tiene el reto de unirse para mejorar sus condiciones de vida y superar su situación. Para ello, en
una mesa de trabajo con los profesionales de apoyo, se propone la implementación de un
programa basado en el reconocimiento de los sentires y conocimientos del otro, la interlocución
de los actores, la construcción colectiva de escenarios y el trabajo colaborativo.
El concepto que mejor fundamenta esta propuesta es
A. el diálogo de saberes.
B. la inclusión social.
C. la animación sociocultural.
D. la autogestión comunitaria.
12 En un colegio, los jóvenes de secundaria presentan bajo rendimiento escolar y comportamientos
agresivos. Realizado el diagnóstico de la situación, se detectó que los jóvenes dedican poco tiempo
al estudio, el acompañamiento por parte de los padres es insuficiente y hacen uso intensivo de
internet. Un proyecto de intervención desde el enfoque participativo autogesionario acorde a la
población y a la situación de contexto presentada se justifica porque
A. requiere la participación de redes institucionales y la intervención sobre el contexto para
la búsqueda de soluciones.
B. implica un proceso investigativo con los estudiantes desde el aula y la vinculación de
los docentes.
C. supone un trabajo dirigido a la comunidad educativa para determinar mecanismos de
acompañamiento.
D. desarrolla las potencialidades y la responsabilidad compartida de las personas involucradas
para solucionar la situación.
13 Un alcalde enfrenta un movimiento de presión social adelantado por los habitantes con mayores
carencias, quienes exigen inversión pública orientada a dignificar sus condiciones de vida. En el
plan de desarrollo, construido con algunos líderes políticos y comunitarios, a partir del análisis de
indicadores técnicamente procesados, se incluye la pavimentación de calles y el otorgamiento
de subsidios para la vejez y la nutrición infantil. Esto no se lo aceptan quienes protestan, por
cuanto alegan que no fueron consultados acerca de sus problemáticas ni se les convocó a decidir
sobre ningún proyecto.
Para resolver el conflicto, el asesor social A recomienda ejecutar lo previsto en el plan y
complementarlo con una encuesta, para conocer otras necesidades poblacionales. El asesor
social B recomienda ignorar lo planeado y adelantar un proceso de planeación participativa para
comprender, según la lógica comunitaria, sus aspiraciones, los problemas y necesidades frente a
los cuales debería incidir el gobierno local.
Las propuestas de los dos asesores son incompatibles, porque
A. el plan de desarrollo requirió elaborar una línea de base; la planeación participativa
demanda una consulta.
B. la encuesta planteada permite economía de tiempo; la planeación participativa dilata el
tiempo de ejecución.
C. las dos propuestas corresponden a modalidades diferentes de planeación estratégica
situacional.
D. las dos propuestas responden a lógicas de planeación con marcos epistemológicos distintos.
14 Una organización no gubernamental (ONG) encargada de realizar un proceso de formación
sobre el desarrollo de la democracia local con líderes comunitarios de barrios y veredas, ideó un
programa con el propósito promover la participación de los líderes como electores y candidatos
para las distintas instancias de representación como las juntas de acción comunal, las juntas
administradoras locales y los comités sectoriales de política social.
De acuerdo con el objetivo del proceso formativo, el temario que sería menos pertinente
desarrollar es:
A. Democracia y cultura política; mecanismos de participación social; gestión para el desarrollo
local; organización comunitaria.
B. Historia local; formas de organización humana; economía solidaria y cooperativismo;
democracia y constitución política.
C. Didácticas para la participación; formas de intervención comunitaria; técnicas de investigación
participativa; elaboración de proyectos sociales.
D. Mecanismos alternativos de resolución de conflictos; legislación y procedimientos jurídicos;
filosofía política.
15 En las áreas rurales de un municipio se aprobó un proyecto de intervención integral a fin de
prevenir las situaciones relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas en la población
de 15 a 22 años de edad. Se buscaba fortalecer identidad, autonomía y las relaciones familiares,
mediante la vinculación de instituciones y organizaciones sociales en cada territorio para asegurar
la participación de los jóvenes, los padres de familia y los docentes.
La estrategia más pertinente que involucra la participación de los diferentes actores es
A. diálogo de saberes sobre los discursos y las prácticas cotidianas.
B. talleres de prevención del consumo dentro de las familias.
C. caracterización de instituciones que atienden situaciones de consumo.
D. proceso de rehabilitación y atención médica con consumidores.
16 En un municipio se implementó un proyecto cuyo objetivo de intervención era solucionar la
dificultad en las relaciones entre los jóvenes vinculados al barrismo y la comunidad aledaña a los
sitios de encuentro y socialización; debido a que las relaciones estaban mediadas por actos de
violencia y agresión que generaban un fuerte rechazo social hacia el barrismo y sus dinámicas.
Una vez finalizado este proceso, la información más pertinente y útil para socializar con la
comunidad participante del proyecto es
A. el diagnóstico y las problemáticas iniciales identificadas en el territorio.
B. las metas que se propusieron alcanzar mediante el desarrollo del proyecto.
C. los resultados y acuerdos alcanzados entre las partes para mejorar las relaciones.
D. el enfoque y la metodología utilizados durante la ejecución del proyecto.
17 En una comunidad rural se realiza un diagnóstico social. En este proceso se identifican situaciones
como depósito de residuos sólidos en el espacio público y en las márgenes de una quebrada que
generan malos olores, proliferación de vectores y aumento de la morbilidad; igualmente, se
observa la tala indiscriminada de árboles en la cuenca alta de la quebrada que surte de agua a
la población.
Teniendo en cuenta el criterio de pertinencia, una propuesta que involucre el compromiso en la
transformación cultural para intervenir esta problemática es
A. establecer un sistema de sanciones para la disposición inadecuada de residuos sólidos y la
tala de árboles.
B. adelantar procesos socioeducativos sobre la importancia del cuidado del recurso hídrico y
el manejo de residuos sólidos.
C. abrir una licitación donde entidades expertas en manejo ambiental construyan un relleno
sanitario y preserven la quebrada.
D. realizar un sondeo de estrategias implementadas en otras poblaciones, referentes a la
protección del recurso hídrico y manejo de residuos sólidos.
18. En una zona de la ciudad se presentan situaciones de violencia entre dos grupos de jóvenes
desescolarizados. La Secretaria de Juventud les ofrece a los dos grupos la posibilidad de vincularse
a la formulación de un proyecto de expresión cultural, que involucre además la validación de sus
estudios, con la condición de suspender todo acto violento entre ellos; los jóvenes aceptan y se
se inician las actividades. Durante el proceso, uno de los líderes juveniles involucrados en el
proyecto es atacado en una vía pública lejos de la escuela por un joven supuestamente integrante
del otro grupo vinculado. Los integrantes del grupo supuestamente agresor niegan su participación
en el hecho y ratifican su compromiso con el proyecto.
Frente a lo sucedido, la situación que influiría directamente en el no cumplimiento de los objetivos
del proyecto sería que
A. la escuela decidiera investigar lo ocurrido y tomar medidas preventivas para no poner en
riesgo a otros estudiantes.
B. los padres del joven atacado acudieran a la Policía para solicitar la investigación del hecho
e identificar al atacante.
C. los jóvenes del grupo supuestamente atacante visitaran al joven atacado y negaran que el
atacante forma parte de su grupo.
D. los jóvenes integrantes del grupo del joven atacado decidieran enfrentarse con el otro grupo
para vengar a su líder.
19 En un municipio se identifica que la deserción escolar es uno de los principales problemas para
los jóvenes en edad de asistir a las instituciones escolares. En esta situación inciden variables de
orden económico, social, cultural y político.
La intervención profesional propuesta por la alcaldía se centra en involucrar maestros,
estudiantes, funcionarios y padres de familia en la conformación de una red social que
identifique, controle y oriente el retorno de los jóvenes a los centros educativos. Uno de los
aspectos que le restaría viabilidad a la propuesta es
A. el nivel educativo de los docentes.
B. el inicio de los juegos intercolegiados en el sector.
C. la actividad de venta ambulante de los padres de familia.
D. disminución del gasto social del municipio para invertir en educación.
20 Un equipo profesional de una organización no gubernamental (ONG) decide elaborar un proyecto
con la participación de la comunidad para mejorar algunas condiciones de vida de la población,
la cual está conformada en su mayoría por familias con bajos niveles educativos.
El 50 % de las personas no saben leer y escribir, por lo que se muestran inseguras y temerosas
frente a procesos de formación especializados.
Inicialmente, se requiere capacitar a la comunidad sobre la metodología para la elaboración
de un proyecto social; dadas las características de la población, la estrategia formativa más
pertinente es
A. programar un ciclo de charlas informativas con el apoyo de medios audiovisuales.
B. proponer un módulo didáctico de autoformación para desarrollar en sus hogares.
C. desarrollar un taller con ejercicios que partan de sus experiencias de vida.
D. diseñar una serie de programas radiales que se difundan en la emisora comunitaria.
21. Un proyecto comunitario de intervención sobre violencia intrafamiliar tiene tres objetivos: (1)
crear redes de comunicación entre las instituciones gubernamentales que atienden esa
problemática; (2) establecer rutas de atención para los casos de violencia intrafamiliar; (3)
incrementar la participación ciudadana en la denuncia de los casos de violencia intrafamiliar. Los
indicadores cualitativos pertinentes para evaluar los resultados al finalizar el proceso serían:
A. Existencia de redes de comunicación activadas; diseño de una ruta de atención aprobada
y activa; ciudadanos informados y dispuestos a denunciar.
B. Reconocimiento de las redes existentes; establecimiento de estrategias de
acompañamiento a las familias; número de denuncias entabladas.
C. Sinergias institucionales en funcionamiento; acciones de bienestar integral a niños y niñas
víctimas; número de ciudadanos vinculados al proyecto.
D. Acuerdos específicos entre instituciones; incremento del conocimiento sobre atención de
la violencia intrafamiliar; ciudadanos capacitados y reflexivos.
22. En uno de los cerros que circunda un municipio existe un inminente riesgo de deslizamiento por
la ola invernal que se vive. Ante esta situación, se analiza la necesidad de reubicar a las familias
asentadas en la zona. La alcaldía reúne a las familias afectadas, a la entidad encargada que
organiza el proceso de reubicación y traslado de las familias, a la institución delegada de organizar
y dirigir las acciones de prevención de riesgos y desastres naturales, a la Oficina de Participación
Comunitaria y a la Secretaría de Hacienda municipal.
Para la entidad encargada de organizar el proceso de reubicación y traslado de las familias, la
estrategia que mejor responde al objetivo de intervención es:
A. Negociar y tomar decisiones ágiles y consensuadas frente a las condiciones de reubicación
de las familias.
B. Determinar los criterios de costos y alternativas de financiación para adquirir las nuevas
viviendas.
C. Preparar a las familias para aceptar sin resistencia las zonas propuestas para reubicar sus
viviendas.
D. Realizar estudios de riesgo en los posibles lugares de traslado para evitar nuevas situaciones
de desastre.
23Una fundación ha venido desarrollando un proceso de formación en el área de defensa y promoción
de los Derechos Humanos con un grupo de madres comunitarias. El equipo vio necesario obtener
información acerca de los derechos más vulnerados a esta población.
La institución competente para suministrar esta información es
A. Medicina Legal.
B. la Defensoría del Pueblo.
C. la Comisaría de Familia.
D. el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
24 Para atender un proceso de acompañamiento en el fortalecimiento de redes de organizaciones
de un municipio, se establecen mesas de trabajo por áreas y sectores comunes en las que la
participación de los actores es crucial.
Para evaluar los resultados del proceso NO es pertinente formular como indicador
A. niveles de participación de los actores según áreas y sectores.
B. transformaciones sociales logradas por la sinergia entre las instituciones.
C. redes sociales conformadas y consolidadas en el municipio según sectores.
D. número de usuarios atendidos en el municipio por las instituciones vinculadas.
25. Ante el caos que se vive a diario en los sistemas de transporte masivo, por cuenta de las
aglomeraciones, el irrespeto a las señales, la vulneración de los derechos de los ciudadanos, la
proliferación de ventas ambulantes y de músicos callejeros, se vio la necesidad de realizar una
intervención con la ciudadanía que hace uso de este servicio por medio de una estrategia
educativa de cultura ciudadana en lugares específicos de la ciudad para incentivar un
comportamiento de responsabilidad y compromiso ante el sistema de transporte.
Para registrar la información que documente los resultados de la estrategia implementada el
instrumento más pertinente sería
A. una lista de chequeo para registrar las acciones realizadas en cada lugar de la ciudad en
donde se implementó la estrategia.
B. una guía de observación para recoger información del comportamiento de los usuarios
antes y después de la intervención.
C. un registro anecdótico para registrar incidentes, reacciones y situaciones presentadas con
los usuarios durante el proceso.
D. un registro de gestión y movilización de redes, para evidenciar la gestión hecha en la
implementación de la estrategia.
26 En el último semestre, en una institución de desarrollo comunitario se registran veinte (20) casos
de niños que han desertado del sistema escolar por ir a vender artículos varios en el centro de la
ciudad. Al analizar la situación, se encuentra que diez (10) de estos niños provienen de un mismo
barrio, son hijos mayores de uniones uniparentales y sus edades oscilan entre los 8 y los 13 años.
El equipo psicosocial emprendió acciones de coordinación interinstitucional y jornadas de
orientación a personal adulto, como garantes de los derechos de la niñez. Posterior a la
intervención, el barrio refleja el cambio social ya que
A. hay mayor organización en los hogares uniparentales.
B. la comunidad valora el trabajo y aporte económico de los niños.
C. hay disminución de los índices de trabajo infantil.
D. las escuelas tienen mayor presencia en la comunidad.
27. Dentro de la política de desarrollo rural de un municipio se planteó la necesidad de fortalecer las
organizaciones productivas conformadas por mujeres. Para esto, se implementaron estrategias
formativas orientadas a desarrollar habilidades en la formulación y ejecución de proyectos
productivos que les permitieran mejorar su nivel económico.
La primera etapa el presupuesto se destinó a capacitar a las mujeres en diversos temas. Al evaluar
la participación en el proyecto, en la primera convocatoria a la capacitación la asistencia fue
representativa; sin embargo, en la segunda convocatoria la participación disminuyó drásticamente,
razón por la cual los organizadores del proyecto decidieron no darle continuidad al proceso.
Respecto al propósito de la estrategia formativa implementada, el juicio que mejor evidencia las
razones por las que se decidió no continuar el proyecto es:
A. Si no es posible capacitar a toda la comunidad en los temas planteados, no se podrá
cumplir la política de desarrollo del municipio.
B. Los recursos económicos invertidos en la formación son excesivos ante los niveles de
participación, lo que afecta las finanzas públicas.
C. La baja participación de las mujeres en la segunda convocatoria no garantiza la
continuidad del proceso y la apropiación de los contenidos.
D. Los niveles de asistencia en la primera y segunda convocatoria evidencian el desinterés de
las mujeres frente a los temas propuestos.
28 Ante la problemática de inseguridad alimentaria en algunos municipios de un departamento, se
determinó como programa de gobierno la implementación de acciones para la entrega de alimentos
y la formación en el desarrollo de proyectos productivos para la población más vulnerable.
Los avances y resultados de la implementación de ese programa produjeron una disminución
significativa en los niveles de desnutrición infantil y la puesta en marcha de diversos proyectos
productivos, lo que ha llevado a que la comunidad y los entes gubernamentales propongan la
creación de una estrategia de mayor impacto y de largo plazo como
A. la definición de proyectos sociales que contribuyan a la disminución de las muertes por
desnutrición en los municipios participantes.
B. la creación de un fondo de financiamiento para impulsar la implementación de proyectos
productivos en otros municipios.
C. la formulación, diseño y gestión de una política pública de seguridad alimentaria que se
acoja en todos los municipios del departamento.
D. la extensión de la entrega de alimentos a la totalidad de los municipios del departamento
para ampliar los indicadores de cobertura.
NOTA: Los estudiantes deben responder la anterior prueba y deben justificar la respuesta de cada